Ateísmo: verdadero y falso.
Ensayos impopulares sobre ateísmo.
En el mundo intelectual se debate la existencia de Dios como si éste formase parte de la realidad. Ahí radica el problema de la sobre-interpretación de textos (hermenéutica) o de la historicidad de las deidades así como el debate de su existencia. Argumentos como el ontológico, el teleológico y cosmológico de San Anselmo, Santo Tomás de Aquino, Descartes, Leibniz, pretendieron en su tiempo dar una explicación de la existencia de Dios sin que hubiese pruebas de ello. Estos argumentos racionalistas fueron luego refutados por filosofos modernos, sin embargo, no son suficientes para algunos ateos estas refutaciones dado que existe un cierto escepticismo que capta la atención en la filosofía. El escepticimo filosófico mediante la filosofía de la ciencia se concretiza en la carga de la prueba: nada puede ser afirmado o negado categóricamente si no se demuestra con hechos o pruebas, necesarios para definir la verdacidad de las proposiciones o enunciados. El no cumplir con esta regla se le conoce como "argumentum ad ignorantiam".
El argumento de la carga de la prueba está extendida no solo en la ciencia moderna sino en el cientificismo que nace de los positivistas lógicos del Circulo de Viena: todo se soluciona con ciencia exacta donde para todo tiene que recaer la carga de la prueba, desde ahí radica que si la ciencia puede descubrir la existencia de Dios entonces no habría contradicciones posibles.
Es una de las cuestiones del porqué hay ateos que solo los define la etiqueta "ateo" pero en la realidad son insustanciales en sus definiciones y en sus afirmaciones. En efecto, un moderno fideísta de la ciencia no mantiene que partimos de verdades axiomáticas metafísicas, es decir, verdades autoevidentes para organizar epistemológicamente el mundo, usando la lógica para identificarlos sin contradicciones, sino todo todo lo contrario, parte de verdades empíricas mediante pruebas que no reconoce las autoevidencias (implícitamente las da ya como entendidas e irrelevantes, como dadas) y luego tales pruebas las organiza mediante método científico (ciencias naturales o ciencias exactas) donde se carece de entendimiento de que todo el conocimiento del hombre -desde la etapa sensorial, hacia la etapa perceptual y terminando en la etapa lógico-epistemológica- se forma en base a la realidad sin deformaciones ni contradicciones, la realidad tal como es, necesaria para la formación de conceptos y luego el uso de la ciencia en sí. Esta separación de razón-lógica y hechos comúnmente es usada por los filósofos modernos que generan una dicotomía analítico-sintética (hechos independentes de la lógica). Esto define que para un científico cualquier cosa puede existir y que solo necesita la demostración del hecho para luego pasarlo a experimentación, sin antes definir la lógica de lo que se afirma, en este asunto, la existencia de Dios o de cualquier ente metafísico que se pueda afirmar. Se presciende del hecho que la existencia es primaria: es increada, indestructible y eterna. Se presciende del hecho que dos cosas no pueden ser lo mismo al mismo tiempo y en la misma relacion como deja en claro la segunda Ley de No-Contradicción aristotélica así como sus atributos.
Es obvio que con ciencia no vas a definir si una planta o un animal existe (seria un absurdo) así que automáticamente se presciende del juicio científico de la carga de la prueba ante lo autoevidente. Los extremos de la ciencia han ocasionado que se aplique el cientificismo en las ciencias sociales: definir científicamente acciones humanas específicas que ocurrirán en el futuro. No se puede partir de la ciencia para definir los acciones humanas futuras ya que el futuro es imposible conocer a ciencia cierta (el tiempo es la medición del movimiento del ente). Lo mismo es con lo de Dios, no puedes demostrar la existencia de Dios mediante ciencia: si tenemos en claro la ontología de la existencia no podemos hablar de entes fuera de las autoevidencias, entes que se contradicen en su existencia.
Eres ateo o no lo eres. No hay término medio decir como el científico Richard Dawkins "no creo en dios pero aceptaría si existiera una demostración de su existencia". Esto es como decir "no creo en el unicornio rosa invisible pero aceptaría su existencia si alguien lo demuestra". El asunto de no ser ateo absoluto es una cuestión de grado místico: tienes sesgos mentales sobre un Dios que es imposible e ilógico, mantienes algo que por cuestión de miedo a renunciar a algo "más allá" o por evitar mayor razonamiento desechas el ateísmo total y absoluto. Otra explicación yace en que "dado que nuestro entendimiento puede ser falible y proclive al error entonces no todas las verdades son absolutas, posiblemente pueda existir Dios en alguna dimensión que desconocemos" de esta manera abriendo así las puertas del subjetivismo y del relativismo que no reconoce conocimiento objetivo ni las autoevidencias.
Para ser claros, la única dimensión existente es la realidad y aceptar una dimensión sobrenatural es una contradicción de la naturaleza, de la existencia.
Un ejemplo de un misticismo es el agnosticismo donde el juicio se anula solo para conveniencia y neutralidad ante la sociedad, desechando toda virtud de racionalidad y de integridad, de encontrar algún punto de certeza por temor o por corbardía intelectual, quedando en el limbo epistemológico que se debate entre la realidad y lo sobrenatural. Entre lo social a un agnóstico se le mantiene como un tipo tolerante porque no contradice ni refuta el misticismo religioso.
El ateísmo total, no es nada que sea dogmático, es aceptar la realidad como es (la existencia existe, es decir, lo existente existe sin contradicción, primera ley aristotélica llamada Ley de Identidad: A=A), objetivamente, y aceptar el Principio de Causalidad: todas las acciones son causadas por entidades que existen y no pueden actuar en contradicción a su naturaleza. Puesto que las cosas son lo que son, todo lo que existe posee una identidad específica, nada en la realidad puede ocurrir sin causa o por azar.
Luego se usa ciencia para entender y/o definir lo que nuestra lógica no llega a comprender: la naturaleza de la cosa, de qué está hecha la cosa, la medición de la cosa, mediante diferentes procedimientos de revisión (tecnología) y luego experimentación, para entender toda la existencia.
Dios al abordarlo mediante el Principio de Causalidad y mediante logica-epistemología (basadas en la realidad) resulta en una serie de profundas contradicciones sin necesidad de método científico (omnipotente, omnisapiente, creador, perfecto, está en todos lados, en todo tiempo, tiene todas las formas que le da la gana, etc y el mayor absurdo de todos: es inmaterial, dejando en claro que lo inmaterial solo pueden ser las ideas para un ser humano).
Etica Ateísta
En Ética yace otro sesgo intelectual ateísta que se puede definir de la siguiente manera en palabras de Richard Dawkins: "no creo en dios pero si existiera y me encontrara con dios diría que he sido bueno y no tendría que castigarme por no haber creído en él". Entenderlo textualmente o metafóricamente da igualmente el resultado de una contradicción en lo que un ateo no cree (es puro escepticismo que anula la certeza y conlleva a flagrantes contradicciones). Esta afirmación aparte de irracional solo define una cosa evidente: nuestras acciones morales no solo son en base a la existencia y no solo nuestras acciones morales son un fin para uno mismo sino posiblemente sea en base a algo "más allá" (ser aceptado en el cielo) y un fin para otro ser (se aceptado por Dios). Por ese motivo tales enunciados deben descartarse si se es un ateo racional.
Por último en Ética los nuevos ateos sostienen que hay que mantener una moralidad diferente a la religiosa para vivir en armonía, ellos le llaman "ética de los nuevos ateístas" empero no son consecuentes con una objetividad ética decantandose así por un subjetivismo ético relacionado con las acciones de los seres en la naturaleza por medio de la ciencia. Los ejemplos científico-ateístas actuales se basan en comportamientos de animales que pretenden generar compatibilidad con los actos humanos (animales altruístas, animales egoístas). El ser humano como único ser de volición racional (es decir, un ser que actúa en base a su consciencia y razonamiento) es el único en formar Ética donde los otros seres inferiores solo actúan en base a su supervivencia y no por códigos éticos y no es posible formar ética de las acciones de seres no-racionales.
Como Ética entendemos lo siguiente:
La Ética (o Moralidad) es la rama de la Filosofía que define un código de valores para guiar las decisiones y las acciones del hombre – las decisiones y acciones que determinan el objetivo y el curso de su vida (la Ética se basa en dos ramas anteriores: Metafísica y Epistemología).
Conclusión
El método de identificar entre el ateísmo verdadero y falso comprende en revisar la veracidad de las premisas en cuanto a lo metafísico, epistemológico y ético, una contradicción en la realidad no puede existir. Se es ateo o no se es (falso ateo, agnóstico). Dios no es comprobable, porque no es real ni lógico, ni tampoco cualquier cosa sobrenatural es comprobable porque no es real ni lógico, pretender pensar lo contrario es como pretender buscar la piedra filosofal o pretender creer en hadas y duendes.